domingo, 3 de julio de 2011

Taller 3: Geografía


         Este taller tiene como objetivo, principalmente, la identificación y el análisis de los planes y programas de un curso de enseñanza básica en el sector de la geografía especialmente; relacionados con los mapas de progreso del curso. Una vez analizados ambos, se desarrollan los problemas presentes en la manera de enseñar la geografía, y se proponen soluciones a éstos.
        Los mapas de progreso “   valoran la comprensión integrada de los diversos componentes del espacio geográfico, más que el conocimiento de elementos aislados.”(Mapas de progreso del aprendizaje, sector historia, geografía y ciencias sociales, (2009), pg.4). Los mapas tienen como conceptos claves y núcleos conceptuales la localización espacial y comprensión sistémica del espacio geográfico, habilidades de análisis del espacio geográfico, y valoración y actuación responsable con el espacio geográfico.

En el caso de quinto básico, se encuentra en el nivel 3 de aprendizaje, el cual contempla que el niño, “Reconoce los principales rasgos naturales y humanos de América y Chile. Comprende que el espacio geográfico se caracteriza estableciendo relaciones entre los rasgos naturales y humanos. Extrae información de mapas regulares y temáticos y de fuentes visuales y escritas para caracterizar rasgos naturales y humanos de determinados espacios geográficos. Reconoce la importancia de disminuir las consecuencias negativas de la actividad humana sobre el entorno” (Mapas de progreso del aprendizaje, sector historia, geografía y ciencias sociales, (2009), pg.5).

            Por otro lado, en los planes y programas se analizan más detalladamente los contenidos a tratar durante el año escolar, dentro de las unidades específicas de cada semestre. Estos planes y programas si bien son para todos los establecimientos de Chile igual, cada uno puede verlo y abordarlo dependiendo del enfoque de cada colegio. Pero los conceptos claves y núcleos conceptuales son: La diversidad en la naturaleza y en la sociedad y los cambios en la naturaleza y en las personas.
           

Una vez analizados los mapas de progreso, en relación con los planes y programas propuestos por el ministerio de educación, creo que hay muchos problemas en cuanto a la manera de enseñar los contenidos a los niños. Si bien se tratan de abordar de diversas maneras, es importante destacar que dejan de lado la esencia de la enseñanza de la geografía, la cual radica en el estudio del espacio y los efectos que éste tiene en la vida del ser humano, su desarrollo, cultura, manera de vivir, entre otros. Hoy en día se prioriza el enseñar a los niños en los contenidos, pero dejan de lado la importancia que éstos tienen para el desarrollo de la especie humana. Se puede ver que a los niños les enseñan los ríos, pero no profundizan en la importancia que tienen los ríos en el desarrollo de una sociedad o de una civilización; simplemente se centran en que los niños conozcan la ubicación y el nombre de los ríos más importantes de América y Chile. Por otro lado, otro problema que encontré al analizar los documentos fue que, si bien se hacen trabajos de investigación, no es muy común que se hagan trabajos con todo el curso, pero trabajos que impacten y tengan un efecto en el ambiente escolar en el cual se desarrollan.

En cuanto a las soluciones que se pueden dar para los problemas anteriores son que, por ejemplo, los contenidos de los ríos, fueran pasados en relación a las civilizaciones que se formaron a su alrededor, y las características de los lugares en particular; además de su ubicación y su nombre. Por otro lado, creo que deberían hacer actividades que, al igual que la geografía sean un aporte y estén directamente relacionadas con el medio en el cual se desenvuelve el ser humano; pero en este caso sería el establecimiento. Podrían hacer actividades como reciclaje en el colegio, de manera que den a conocer al resto del establecimiento la importancia de los recursos naturales presentes en su vida diaria. O actividades para dar a conocer al resto del curso o colegio los diferentes recursos que existen o otras materias importantes de los contenidos de las ciencias sociales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario